jueves, 20 de noviembre de 2008

Innovaciòn Educativa: Estudio de los cambios diferenciales entre el profesorado de la Universidad de Màlaga

Continuamente se especula el porque en el ámbito de la educación, los alumnos de nuestro país no se encuentran en un buen “nivel académico” en relación a estudiantes de otros países, de tal manera que se realizan evaluaciones para determinar su nivel académico, sin embargo pese a que la forma de evaluar a nuestros estudiantes tal vez no es la mas adecuada, de cierta forma estos resultados repercuten en las medidas que se adoptan para el mejoramiento de la misma, de tal manera que se pretende innovar en este ámbito, para lograr una educación de calidad lo que a significado apostarle a las nuevas tecnologías pensando que al tener computadoras e internet en las escuelas la educación por si sola va a mejorar.
Cabe mencionar que para que se logre una educación de calidad, en donde los alumnos realmente aprendan y se apropien del conocimiento, es necesario tomar en cuenta varios aspectos que intervienen en la misma.
Por lo tanto el innovar no solo se refiere a manejar las nuevas tecnologías, sino también puede manejarse como una innovación el cambiar la modalidad en la que se imparte una clase. Es decir que hay varios aspectos en los que nosotros como Docentes podemos innovar nuestra práctica para lograr un A-S en nuestros alumnos, de tal manera que es necesario desarrollar esta capacidad o habilidad de innovar día a día en nuestra área de trabajo. Siendo así que innovar trae consigo diferencias significativas entre profesores que ponen en marcha proyectos de innovación y los que no lo han hecho como se plantea en este artículo publicado en la Revista Electrónica de Investigación Educativa, en la cual nos menciona los resultados obtenidos en un proyecto de Innovación aplicado a profesores de la Universidad de Málaga, los cuales son muy especìficos e interesantes.

viernes, 24 de octubre de 2008

Definiciòn de innovaciòn educativa

Para la realizaciòn de mi proyecto, considerò importante retomar las siguientes definiciones sobre el concepto de "innovaciòn"

  • "...Innovación como un proceso que involucra cambios en las personas e instituciones"
    (Rosa Blanco Guijarro y Graciela Messina Raimondi)
  • "La innovación educativa constituye en sí misma un proceso de creación cultural, en tanto genera un sistema nuevo de valores, creencias, normas, tecnologías, actitudes y comportamientos." (Graciela Messina Raimondi).

Ambas definiciones, aportan a mi proyecto criterios importantes a considerar, ya que al pretender llevar a cabo un taller de formaciòn docente, este implicarìa por tanto generar un cambio significativo, tanto en la actitud como en el comportamiento de los mismos, ademàs de otros aspectos.

Estado del arte sobre las innovaciones educativas en A.L


De acuerdo a la lectura el concepto de innovación desde una perspectiva social va en relación a asumir el desafío de la modernización escolar, la necesidad de formar ciudadanos productivos y competitivos para un mundo en permanente cambio, de tal manera que al hablar de innovación educativa se pretende o se espera necesariamente lograr un cambio significativo en las personas, sin embargo no se puede hablar de innovación a un simple hecho de transformación o ajuste, porque como mencioné anteriormente este implica un proceso de transformación y cambios cualitativos significativos para los sujetos involucrados, ya sea: la escuela, el sujeto, la sociedad, la cultura etc.

De tal manera que cuando se cree necesario innovar se pretende romper con la tradición o la rutina, pero para llevarlo a cabo se debe tomar en cuenta que esta depende de la perspectiva y de las representaciones o concepciones de los distintos sujetos implicados, ya que en muchas ocasiones lo que puede ser innovador para una persona o grupo no lo es para otros, siendo así que se pueden planear innovaciones en macro y micro, según sea la necesidad inmediata o el proyecto que se pretenda llevar a cabo.

Sin olvidar que cualquier intento de innovar en nuestra propia práctica, ya sea como docentes, directivos o capacitadores debemos considerar que esta innovación no se debe hacer a la ligera, ni pretender plantear un cambio fuera de contexto, es decir no considerando la opinión de los sujetos involucrados en nuestro proyecto de innovación, sino más bien lograr integrar a las personas involucradas en el proceso educativo (de acuerdo a nuestro contexto social y laboral en el que nos desenvolvemos), pretendiendo con ello lograr un cambio de mejora y contando con una evaluación permanente que acredite o censure la funcionalidad de nuestro proyecto de innovación educativa, de tal manera que implique un compromiso con nuestro trabajo.

"Un niño"

"UN NIÑO"

“Una vez el pequeño niño fue a la escuela. Era muy pequeñito y la escuela muy grande. Pero cuando el pequeño niño descubrió que podía ir a su clase con sólo entrar por la puerta del frente, se sintió feliz.
Una mañana, estando el pequeño niño en la escuela, su maestra dijo:-Hoy vamos a hacer un dibujo.-Qué bueno- pensó el niño, a él le gustaba mucho dibujar, él podía hacer muchas cosas: leones y tigres, gallinas y vacas, trenes y botes. Sacó su caja de colores y comenzó a dibujar.

Pero la maestra dijo: - Esperen, no es hora de empezar, y ella esperó a que todos estuvieran preparados.-Ahora, dijo la maestra, vamos a dibujar flores.-¡Qué bueno! - pensó el niño, - me gusta mucho dibujar flores, y empezó a dibujar preciosas flores con sus colores.

Pero la maestra dijo: - Esperen, yo les enseñaré cómo, y dibujó una flor roja con un tallo verde.El pequeño miró la flor de la maestra y después miró la suya, a él le gustaba más su flor que la de la maestra, pero no dijo nada y comenzó a dibujar una flor roja con un tallo verde igual a la de su maestra.

Otro día cuando el pequeño niño entraba a su clase, la maestra dijo:-Hoy vamos a hacer algo con barro.-¡Qué bueno! pensó el niño, me gusta mucho el barro. Él podía hacer muchas cosas con el barro: serpientes y elefantes, ratones y muñecos, camiones y carros y comenzó a estirar su bola de barro.

Pero la maestra dijo: - Esperen, no es hora de comenzar y luego esperó a que todos estuvieran preparados.-Ahora, dijo la maestra, vamos a dibujar un plato.-¡Qué bueno! pensó el niño. A mí me gusta mucho hacer platos y comenzó a construir platos de distintas formas y tamaños.

Pero la maestra dijo: -Esperen, yo les enseñaré cómo y ella les enseñó a todos cómo hacer un profundo plato. -Aquí tienen, dijo la maestra, ahora pueden comenzar.El pequeño niño miró el plato de la maestra y después miró el suyo. A él le gustaba más su plato, pero no dijo nada y comenzó a hacer uno igual al de su maestra.
Y muy pronto el pequeño niño aprendió a esperar y mirar, a hacer cosas iguales a las de su maestra y dejó de hacer cosas que surgían de sus propias ideas.

Ocurrió que un día, su familia, se mudó a otra casa y el pequeño comenzó a ir a otra escuela.En su primer día de clase, la maestra dijo:-Hoy vamos a hacer un dibujo.-Qué bueno pensó el pequeño niño y esperó que la maestra le dijera qué hacer.

Pero la maestra no dijo nada, sólo caminaba dentro del salón.Cuando llegó hasta el pequeño niño ella dijo:-¿No quieres empezar tu dibujo?-Sí, dijo el pequeño ¿qué vamos a hacer?-No sé hasta que tú no lo hagas, dijo la maestra.-¿Y cómo lo hago? – preguntó.-Como tú quieras contestó.-¿Y de cualquier color?-De cualquier color dijo la maestra.
Si todos hacemos el mismo dibujo y usamos los mismos colores, ¿cómo voy a saber cuál es cuál y quién lo hizo?-Yo no sé, dijo el pequeño niño, y comenzó a dibujar una flor roja con el tallo verde.”
Helen Buckley

jueves, 16 de octubre de 2008

UNAM- Informaciòn

UNAM


PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON LOS EXALUMNOS
Información generada en la UNAM

MOVIMIENTO DEL 68, PRECURSOR DE LA GUERRILLA EN MÉXICO
Al no tener opciones en el país, los jóvenes que simpatizaban con corrientes socialistas optaron por ese camino, indicó el ex integrante del CNH de la UNAM , Luis González de Alba
Es una herida que no ha cerrado, consideró Raúl Álvarez Garín
La corriente Avantgarde integracionista involucró al arte con la sociedad y la política en esa década, apuntó el filósofo de la Universidad de Temple, Noël Carroll
Si quieres leer la nota completa da clic aquí.
DONAN RECURSOS A LA UNAM , PARA BECAS Y CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE POSGRADO DE ECONOMÍA
A través de dos contratos, signados con el Grupo Empresarial Olmeca
Se destinarán 10 millones de pesos a un programa de becas para egresados o profesores de la FE
El rector José Narro aseguró que México no saldrá adelante si no hace mayores esfuerzos para impulsar la educación
El empresario Carlos Abedrop Dávila expresó su beneplácito por haber dado cumplimiento a un propósito
Si quieres leer la nota completa da clic aquí.
INSTALAN LA UNIVERSIDAD NACIONAL Y EL STUNAM, MESA DE NEGOCIACIÓN CONTRACTUAL
Si quieres leer la nota completa da clic aquí.
AFECTA CRISIS FINANCIERA DE EU, REMESAS, PETRÓLEO Y SECTOR MAQUILADOR MEXICANOS
El rescate del sistema estadounidense, que totaliza más de un billón de dólares, sería el más grande en la historia del capitalismo, dijo Alicia Girón, del IIEc de la UNAM
El Consenso de Washington, orilló a Latinoamérica a desarrollar cambios estructurales, que representaron un fracaso en términos de crecimiento económico, aseguró
Si quieres leer la nota completa da clic aquí.
POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU
Programa de Vinculación con ExalumnosObtén tu correo gratuito: tunombre@exalumno.unam.mxEn: http://www.pve.unam.mx/altacorreos.htmlActualiza tu registro en la base de datos del programaPágina en Internet: http://www.pve.unam.mx/
Ven y adquiere tu credencial de egresado en: - Zona Cultural de C.U., edificio D, planta baja,(a un costado del museo Universum) jueves y viernes de 10:00 a 17:30 hrs.- Centro Cultural Universitario(a un costado del módulo de información)sábados de 12:00 a 19:30 hrs., y domingos de 11:00 a 15:00 hrs.Costo $60.00Informes a los teléfonos: 5622-6186, 5622-6057 y 5622-6181 Fax: 5622-60 58
Si ya no quieres seguir recibiendo la síntesis informativa manda un correo con el tema síntesis a suprimir@servidor.unam.mx
Si ya no quieres seguir recibiendo correos por parte del Programa de Vinculación con los Exalumnosmanda un correo con el tema suprimir a suprimir@servidor.unam.mx